Articulos
Dolor en los Pezones

Muchas madres indican que sus pezones están doloridos y muy sensibles al inicio. No te asustes si te pasa, ya que es algo bastante común que un 80-95% de madres experimenten algún grado de dolor en los pezones. A menudo se asocia con una posición y un agarre inadecuados, en que el bebé no coge correctamente el pecho, algo clave para establecer la lactancia materna. Si tienes dificultades, te recomendamos buscar el apoyo de tu matrona o un profesional de la salud. También puedes consultar las diferentes posiciones para dar el pecho.
Mientras tanto, la Lanolina de Lansinoh te puede ayudar a calmar y proteger los pezones doloridos y agrietados. Esta es la lanolina más pura del mundo, 100% natural y segura para bebés y mamás, y la única crema para pezones que ha recibido el sello de aprobación de la British Allergy Foundation. También tiene la ventaja de que no necesitas quitarla antes de amamantar, a diferencia de otras cremas para el pezón en que debes lavarte antes de dar el pecho.
Es normal que tus pechos se vuelvan más grandes, pesados y algo sensibles cuando comienzan a producir más leche. Ocasionalmente, esta plenitud puede provocar congestión, y hacer que los pechos se sientan muy duros y doloridos. Si se produce la congestión, amamanta con frecuencia del pecho afectado para evitar que se llene demasiado. Si el pecho está muy lleno o el pezón plano, extráete un poco de leche con la mano o con un extractor antes de la toma para suavizar el pecho y el pezón. Usa compresas frías, como la Terapia para el Pecho TheraPearl 3in1, entre cada toma para aliviar el dolor, y asegúrate de descansar lo suficiente, de tomar líquidos y de utilizar un sujetador que ofrezca el soporte y ajuste adecuados.
Algunas mujeres también pueden sufrir de conductos obstruidos, circunstancia que puede ocurrir si el pecho no se drena completamente de leche con regularidad. Un conducto bloqueado se notará como un pequeño bulto duro que duele al tacto. Si esto ocurre, es importante amamantar a menudo del lado afectado, ya que esto ayuda a liberar el bloqueo y mantiene el flujo de la leche. Utiliza una compresa caliente, como TheraPearl, que se calienta fácilmente en el microondas durante unos segundos, y aplícala en el área afectada. Como antes, utiliza un sujetador que ofrezca el soporte y ajuste adecuados, preferiblemente sin aros, y que no apriete demasiado, ya que esto puede restringir aún más los conductos de la leche.
Otro problema que algunas madres pueden experimentar es la mastitis. La mayoría de los casos de mastitis se deben a una eliminación inadecuada de la leche del pecho y, en general, a conductos bloqueados no resueltos. Los síntomas incluyen un área roja, caliente e hinchada en el pecho, y que resulta dolorosa al tacto, si bien algunas madres también experimentarán síntomas parecidos a la gripe. Al igual que con el resto de problemas, es importante amamantar con frecuencia del lado afectado, extraer leche si es necesario y asegurarse de que el pecho se drena por completo en cada toma. Aplícate una compresa tibia, como la Terapia para el Pecho Therapearl 3 en 1, y descansa lo suficiente.
Si tienes pezones planos y tu bebé tiene dificultades para agarrarse, debes evertir suavemente el pezón. Puede usar Latch Assist de Lansinoh como ayuda para ello.
Consejos para ayudar a curar pezones doloridos:
- Comprueba la posición y el agarre. La boca del bebé debe tomar gran parte del pecho, con su lengua debajo de tu pezón.
- Dar el pecho con frecuencia puede ayudar. Un recién nacido necesita alimentarse 8-12 veces en un período de 24 horas.
- Amamanta del pecho menos dolorido primero y luego, cuando la leche esté fluyendo, cambia de pecho.
- Evita los discos protectores con un soporte, ya que mantienen los pezones húmedos.
- Evita las cremas que deben quitarse antes de amamantar, ya que los roces adicionales puede irritar aún más el pezón.
Otras causas de dolor en los pezones en los primeros días:
Congestión – Si tus pechos están muy llenos, puede que al bebé le resulte difícil obtener un buen agarre. En este caso, puede ayudar extraer un poco de leche antes de alimentarlo y darle el pecho al menos cada dos horas (con un intervalo más largo por la noche).
La congestión puede dar lugar a pezones planos o invertidos temporalmente.
Frenillo – Es necesario tratar los frenillos consultando con un profesional de la salud.
Romper la succión – Quitar al bebé del pecho sin romper la succión puede aumentar la probabilidad de sufrir dolor en los pezones. Si necesitas quitar al bebé del pecho, primero rompe la succión colocando tu dedo entre sus encías.
Puede resultarte útil mirar nuestros vídeos sobre lactancia materna, que incluyen consejos y sugerencias sobre el agarre y cómo amamantar con éxito a tu bebé. Una buena técnica puede ayudarte a evitar el dolor en los pezones y hacer que te sientas más cómoda y relajada.
Si notas una inflamación del pecho, es posible que tengas un conducto de leche obstruido. Consulta nuestra guía sobre mastitis para obtener más información.
Si tienes problemas con la lactancia materna, solicita ayuda a una IBCLC, asesora de lactancia o a un profesional de la salud especialista en lactancia. Dispones de muchos grupos de apoyo en todo el país.
Categorías relacionadas
Productos relacionados
-
Lanolina 40g
La Lanolina de Lansinoh ayuda a calmar y proteger pezones doloridos y agrietados. Con el uso de nuestra... Ver -
Terapia de Frío/Calor para el Pecho THERAPEARL 3-en-1
Terapia de Frío/Calor para el Pecho THERAPEARL 3-en-1 alivia la mastitis y pechos congestionados, estimulando... Ver